Trastornos infantiles y juveniles

TRASTORNOS INFANTILES Y JUVENILES

Dificultades en la infancia y adolescencia

¿ Qué señales nos indican que hemos de acudir a un psicólogo infantojuvenil?

Tratornos infantiles y juveniles

Hay que buscar ayuda siempre que aparezca alguna preocupación sobre si lo que le ocurre a tu hijo es normal o no, si se trata de una simple etapa en su desarrollo o por el contrario hay algo que está interfiriendo en él. Algunas orientaciones que nos pueden ayudar:

  • Cuando notamos que el niño tiene dificultades para aceptar las normas de la familia. Se rebela contra ellas y se enfada muy fácilmente cuando se le pide que haga alguna tarea de la casa. 
  • Cuando de manera continuada el niño está implicado en peleas: con compañeros del colegio, amigos o sus hermanos y los profesores le llaman la atención porque molesta a los demás y no permite seguir el ritmo de la clase.
  • Cuando notamos que el niño tiene un cambio importante en su conducta y esto permanece en el tiempo: esta más inquieto, se muestra más hostil, aparecen regresiones, conductas que corresponden a un niño más pequeño.
  • Cuando la familia atraviesa por un momento difícil y los padres sienten que esto está afectando a su comportamiento: pérdida del trabajo de alguno de los padres,  cambio de colegio,  muerte de un familiar, una enfermedad grave, separación o divorcio de los padres etc.
  • Cuando aparecen en el niño dolores físicos sin causa médica

Patologías de trastornos infantiles 0-6 años

  • Trastornos infantiles alimentarios: rechazo a alimentos, dificultad en pasar de alimentos líquidos a sólidos, vómitos, berrinches para comer.
  • Trastorno del sueño: dificultad para conciliar el sueño, insomnio, falta de hábitos,  terrores nocturnos.
  • Trastornos infantiles del desarrollo: retraso en la motricidad en el lenguaje, en la capacidad de adaptación y alteraciones en el establecimiento del vínculo.
  • Trastornos psicosomáticos: problemas respiratorios, dermatológicos o gástricos.
  • Trastornos de conducta: ansiedad, fobias, conductas de evitación, inseguridad, conducta oposicionista o agresiva, hiperactividad.
  • Vivencia de situaciones estresantes: rupturas familiares, intervenciones quirúrgicas, enfermedades crónicas (p. e. diabetes, asma) muerte de familiares, nacimiento de un hermano.
  • Alteraciones en la eliminación (enuresis, encopresis).
  • Retraso en el inicio de la adquisición de los aprendizajes académicos.
trastornos infantiles
trastornos infantiles
trastornos infantiles y juveniles

Patologías frecuentes entre 6-18 años

  • Dificultades en el ámbito escolar: disminución del rendimiento académico, dificultades de aprendizaje, falta de atención y concentración.
  • Problemas de comunicación y de relación: aislamiento e inhibición de los compañeros, mutismo, tartamudeo.
  • Problemas de conducta: conductas disruptivas, hurtos, fugas, agresividad, falta de control de los impulsos.
  • Trastornos de ansiedad: fobia escolar, angustia al separarse o fobias hacia objetos o situaciones (perros, oscuridad, insectos, agujas…) crisis de angustia, preocupaciones excesivas.
  • Trastornos del estado de ánimo: tristeza, desmotivación, euforia, irritabilidad, sentimientos de culpa o fracaso, cambios frecuentes de humor.

Nuestro modelo de trabajo con niños y adolescentes se basa en una evaluación inicial, en la que se realiza una valoración de las dificultades y de las necesidades que pueda tener el niño o adolescente.

A partir de los resultados obtenidos, realizamos un plan de intervención que ponemos en práctica en el mismo gabinete todo este estudio del niño o adolescente, y de su situación, se realiza a través de entrevistas con los padres, el niño, y si es necesario también con sus profesores.