Relación de pareja

RELACIÓN DE PAREJA

“El amor es una herida que siempre deja señal” Francisco Rojas Zorrilla

Los cambios en la relación de pareja

La relación de pareja sufre cambios desde que se inicia. Existen diferentes etapas por las que atraviesa una persona a lo largo de su vida. Esto tiene un efecto claro en como se va a relacionar con su pareja. No es lo mismo lo que espero de una pareja a los 20 años que a los 30 que a los 40, 50, 60, etc.  La pareja en sí misma es un sistema que también tiene sus etapas: el enamoramiento, el amor, la consolidación, vivir juntos o casarse, si desean hijos, su llegada o no, etc. Con todo esto y más las parejas entran en crisis,  es normal, y no tiene por qué desencadenar una ruptura, todo lo contrario, forma parte de la evolución y de su crecimiento.

La relación de pareja y sus crisis

Después de una crisis, una pareja, puede salir fortalecida al encontrar recursos nuevos que propician un nuevo encuentro entre sus miembros. El problema es cuando se enquistan en la crisis. Ninguno de los dos encuentra como avanzar en la relación, existe una comunicación negativa, sentimientos de rechazo al otro, la pareja se va debilitando. Existe una acumulación de estrés y cansancio, lo que lleva a dejadez en el cuidado del otro y conlleva una ruptura.

Por supuesto, antes de que llegue ese momento final, lo ideal es pedir ayuda profesional y entender que está sucediendo entre ambos.

relacion de pareja

...existe una comunicación negativa, sentimientos de rechazo al otro...

Las principales razones de una crisis son:

  • El desenamoramiento:

    cuando uno de los dos siente que está invirtiendo menos energía e interés en la relación. Falta de apetito sexual, menos ganas de estar tiempo juntos, sentimientos negativos hacia el otro, sentimiento de rechazo, críticas, falta de admiración, etc. Puede ser que la convivencia, la rutina, los problemas del día a día vayan debilitando los sentimientos amorosos hacia el otro. Esto origina más intercambios negativos que positivos en la relación y sentimientos de tristeza,ansiedad, irritación, depresión.

  • Problemas de comunicación:

    Es uno de los aspectos más importantes de una relación. Cómo me comunico con el otro miembro de la pareja. Qué cosas expreso y cuales no, la sinceridad, la claridad del mensaje, si mis gestos acompañan al mismo, las palabras que utilizo hacia él o ella, etc. Todo ello determinan en gran medida que es lo que va a llegar a la otra persona. El lenguaje verbal y no verbal son igual de importantes, porque ambos dan información. Por otro lado está, cómo recibe los mensajes mi pareja sobre el conflicto que tenemos. Lo que estoy comunicando, y la inversa, cómo recibo yo los mensajes que el otro me da. La comunicación de una pareja es de suma importancia para que los problemas terminen en solución o no. Una buena comunicación es un síntoma de buena salud dentro de la pareja y de cada uno de los miembros. Por eso, hay que cuidarla mucho y poder comprender que está sucediendo cuando esto no se da.

  • Falta de confianza, infidelidad, mentiras:

    Cuando en una pareja se produce el sentimiento de falta de confianza porque han existido mentiras, se ha sido infiel, suele producir una crisis de pareja que conlleva un nuevo reajuste para dilucidar si la pareja puede/quiere continuar o no. Normalmente es un tema que tarde o temprano termina por minar el amor de la pareja y romperse. No siempre es así. Cada pareja es un sistema único que tendrá que requerir de un espacio para profundizar en lo que realmente quiere y necesita.

  • Acumulación de rencores o heridas:

    Existen parejas de muchos años juntos que acuden a consulta porque uno de los miembros o ambos, tienen una acumulación de dolores de situaciones donde uno de los dos considera que sufrió un daño por su pareja o familiares de su pareja. No terminan por perdonar, comprender y darle un lugar que no siga afectando a la pareja en el momento presente. Personas que después de 25 años juntos sigue afectándoles una herida de cuando fueron novios y se sintió agraviado por el otro. Son temas reiterativos en la pareja que surge con motivo de cualquier discusión en el momento presente con algo que se asemeje a aquel o aquellos momentos que han ido sucediéndose en la pareja a lo largo de sus años juntos. Esa acumulación de rencores o heridas que no han terminado por solucionarse en el pasado pueden suponer un gran obstáculo para la continuidad de la pareja. Es importante solicitar ayuda lo antes posible para no continuar con ese patrón y dejar el pasado atrás.

  • Celos:

    Cuando uno de los miembros siente celos, necesidad de control excesivo, de estar en presencia constante para el otro, falta de confianza, etc., y nunca han existido motivos reconocidos por ellos mismos, es aconsejable solicitar ayuda para así poder comprender que está sucediendo en la pareja.
    A veces, algunas parejas necesitan estar muy pegadas porque lo contrario les hace sentir angustia y mucho malestar, sentimientos de abandono, obsesiones que hacen que la persona no pueda disfrutar de su tiempo libre, amistades, familiares, o de su soledad, por el simple hecho de que el otro no está. Controlan y presionan al otro para estar juntos aunque suponga estar en pelea y renuncian a sus respectivas áreas personales y de ocio. Esto puede suponer un agotamiento que termine por asfixiar y romper la pareja.

  •  Falta de aceptación de las características del otro.

    Todas las personas tienen que sentir aceptación, valoración, apoyo y comprensión en su pareja. Si estas necesidades no están satisfechas surgirá la frustración, falta de ilusión y confianza. Aceptar al otro tal cual es, puede resultar difícil pero lo contrario es estar en constante conflicto y peleas.

relacion de pareja

...existen muchos factores que pueden propiciar una crisis en la pareja...

Existen muchos más factores que pueden propiciar una crisis en la pareja. Como son acontecimientos vitales personales que afecten a la relación, y como cada pareja es única afectará de una u otra forma. Lo más aconsejable es que cuando uno sienta que algo no va bien y que no encuentran los recursos para solucionarlo acuda a un profesional que pueda orientarlo. La psicoterapia de pareja en nuestro Centro de Psicología y Salud Calzada Ponce es un espacio respetuoso que abre las vías para un reencuentro entre sus miembros. Te ofrecemos un espacio que facilita la expresión de necesidades de cada uno, la escucha, y la posibilidad de cambiar patrones perjudiciales para la misma.

En una primera consulta se escucha el motivo de cada uno que les trae solicitar ayuda y se valora la necesidad de un tratamiento con sesiones conjuntas o por separado según sea el caso particular. Se analizan las dificultades y las expectativas, y cual sería el mejor tratamiento a seguir.

También puede suceder que uno de los dos miembros de la pareja no quiera asistir a terapia. Aunque lo ideal es que ambos estén comprometidos con el cambio y la necesidad de recibir ayuda. En estos casos también se puede trabajar, aunque solo con la persona que acude. A veces, sucede que el otro acude a terapia al percibir los cambios del tratamiento en su pareja más adelante.

En definitiva, si uno de los dos no ve necesidad de ayuda o no ve que exista ningún problema pero el otro sí, que eso no sea un obstáculo para el bienestar personal. Uno tiene que estar principalmente comprometido consigo mismo y con su felicidad e intentar sentirse mejor pidiendo ayuda profesional.